El relámpago y las cenizas. Música de los días
2024
-
Libro
-
Poesía
86
páginas
Autor/a:
Sergio Mirabelli
Es interesante notar que el libro lleva por título El relámpago y las cenizas, dos imágenes por otra parte poderosas y constantes en la obra de Mirabelli: la breve luz que irrumpe y la opacidad de lo esparcido, el instante y lo que deviene eterno, lo que horada la tierra y lo que bulle lentamente para hacerla fértil, lo instituyente y lo instituido.
Nada nos salva porque el lenguaje ya no es la casa del ser, como quería Martin Heidegger, sino porque somos más bien hablados por causa de su mismo desdoblamiento. Y solo el poeta da cuenta de este relámpago que nos parte en dos tras una somera iluminación (tan cara a la Ilustración de una modernidad en crisis), y de la ceniza que queda esparcida en el lenguaje propio y de los otros, o tal vez sería mejor escribir, con los Otros en nosotros, cómplices de esa maldición que nos fue dada tras la destrucción de Babel y la multiplicidad de sentidos de las lenguas. Infinitas y únicas lenguas que se despliegan en otras voces y otros ámbitos. Deberíamos tal vez gritar, decir: Timeo Danaos et dona ferentes, “temo a los griegos incluso cuando traen presentes”, ese caballo de Troya que es el lenguaje y que es el regalo más precioso pero a la vez más terrible que se nos ha dado en nuestro tránsito por la tierra. Supremo bien, supremo dolor: relámpago de la inteligencia y ceniza del tiempo-espacio en la voluntad. Pero, ¿hasta qué punto? Tal vez solo los poetas puedan intuirlo. Y esa es, tal vez, la más arcana y oscura tristeza del poeta: ser testigo lúcido de ese momento, de ese instante primordial en que la luz irrumpe en el laberinto que navega entre la oscuridad.
(del prólogo de Patricia Malone)
Disponible
$15200